El himno de Valledupar fue compuesto por Rita Lucia Fernández
Padilla en el año de 1984, probado el 5 de enero 1985; musicalizado por el
maestro Carlos Julio Parra, aprobado oficialmente por el gobierno municipal el
20 de mayo de 1985; fue grabado en versión fonográfica por el cantante Iván
Villazon; su letra versátil de fácil comprensión es el orgullo de los
valduparense.
El Himno de Valledupar no es un canto bélico, es de gran sencillez, es muy fácil de entender porque no tiene grandes intenciones formales. Consta de una linea melódica lograda en belleza que es agradable escuchar.
HIMNO
-I-
Maternal, centenaria y bravía,
Luchadora en mestiza batalla…
Guardan leyendas los acordeones
Del valle del cacique Upar.
-II-
En sus calles de estirpe española
Remembranza de un pueblo que canta,
Con sus historias, sus esperanzas
¡Oh señorial Valledupar!
-CORO-
¡OH CIUDAD DE LOS SANTOS REYES!
¡MATRIARCAL GRITO SOBERANO!
¡TRADICIONES QUE SE DEFIENDEN!
¡ORGULLOSA FUE SU LIBERTAD!
-III-
Aborigen de casta muy valiente
De una raza labriega hasta la piel.
Hoy nos quedan dos símbolos latentes:
El Arhuaco y el Kogui, muestra fiel.
-IV-
Hacia el norte domina la sierra
Donde el alma del Valle se siente…
Un sol ardiente baña sus tierras
¡Airoso el río Guatapurí!
-V-
En el campo sus hombres muy fuertes
Con sus brazos de amor y confianza.
Es algo innato ¡Labrando cantan!
¡En busca de su porvenir!
-CORO-
¡OH CIUDAD DE LOS SANTOS REYES!
¡MATRIARCAL GRITO SOBERANO!
¡TRADICIONES QUE SE DEFIENDEN!
¡ORGULLOSA FUE SU LIBERTAD!
-VI-
Nuestro suelo es emporio de riqueza
Es progreso tenaz Valledupar.
¡Entonemos un himno de esperanza
Que sea el grito del valle del Cesar!
-VII-
¡Maternal, centenaria y bravía,
Luchadora en mestiza batalla.
Guardan leyendas los acordeones
Del valle del cacique Upar!
escuchar
Bueno
ResponderEliminarMentira
Eliminargracias me sirvio mucho
EliminarMe chupas la verga
ResponderEliminarsi
EliminarHIMNO
ResponderEliminar-I-
Maternal, centenaria y bravía,
Luchadora en mestiza batalla…
Guardan leyendas los acordeones
Del valle del cacique Upar.
-II-
En sus calles de estirpe española
Remembranza de un pueblo que canta,
Con sus historias, sus esperanzas
¡Oh señorial Valledupar!
-CORO-
¡OH CIUDAD DE LOS SANTOS REYES!
¡MATRIARCAL GRITO SOBERANO!
¡TRADICIONES QUE SE DEFIENDEN!
¡ORGULLOSA FUE SU LIBERTAD!
-III-
Aborigen de casta muy valiente
De una raza labriega hasta la piel.
Hoy nos quedan dos símbolos latentes:
El Arhuaco y el Kogui, muestra fiel.
-IV-
Hacia el norte domina la sierra
Donde el alma del Valle se siente…
Un sol ardiente baña sus tierras
¡Airoso el río Guatapurí!
-V-
En el campo sus hombres muy fuertes
Con sus brazos de amor y confianza.
Es algo innato ¡Labrando cantan!
¡En busca de su porvenir!
-CORO-
¡OH CIUDAD DE LOS SANTOS REYES!
¡MATRIARCAL GRITO SOBERANO!
¡TRADICIONES QUE SE DEFIENDEN!
¡ORGULLOSA FUE SU LIBERTAD!
-VI-
Nuestro suelo es emporio de riqueza
Es progreso tenaz Valledupar.
¡Entonemos un himno de esperanza
Que sea el grito del valle del Cesar!
-VII-
¡Maternal, centenaria y bravía,
Luchadora en mestiza batalla.
Guardan leyendas los acordeones
Del valle del cacique Upar!
oigan de gen de desir cosas malas hey tengan consiencia
ResponderEliminarSi es cierto hay que respetar, es una falta de respeto de enviar comentarios tan de mala intencion, eso perjudica a las demas personas o al que sube este tipo de blogs.
ResponderEliminar